Mecanografiando música

[Nota preliminar: leer el texto acompañado de esta melodía]

Siempre he pensado que tocar el piano es como mecanografiar en una máquina de escribir. Al tocar las diferentes teclas escribimos sonidos (palabras), que componen melodías (párrafos), para acabar creando música (relatos).

Como el arte de mecanografiar, el piano requiere asignar una tecla a cada dedo, desplazarlos de manera ágil y saber combinar ambas manos, estableciendo una perfecta sintonía entre los dichos «tener mano izquierda» y «ser la mano derecha». Y, entonces, aparece la magia. Empieza el vals entre tu cuerpo y el piano, aislándote del mundo, dejándote embriagar por ese perfume musical que desprende cada una de las notas que emanan de él.

Cuanto más repitas este proceso, más fluido será ese baile y mayor será el vínculo. Cada vez que te sientes delante del piano, se irá construyendo un cordón umbilical invisible. El detonante será el primer contacto de la yema del dedo con el «Do», el «Re», el «Si» o el «Sol», lo mismo da. Esa corriente recorrerá tus manos, brazos y abdomen, enviando un estímulo a tu cerebro, haciendo bombear tu corazón y tomando prestada tu respiración como compás. Y, cuando te dispongas a dar por concluida la sesión de mecanografía musical, comprobarás que ese cordón umbilical se ha cortado: acabas de renacer.

PD. La melodía escogida para acompañar este texto, además de formar parte de la banda sonora de una gran película, es una de las últimas canciones que he aprendido a mecanografiar desde mi humilde relación de autodidacta con el piano. Todavía me queda mucho por aprender, pero si hay algo que siempre consigue, es hacerme olvidar «where is my mind».

2 comentarios en “Mecanografiando música

  1. Con tu relato me has hecho recordar cuando estudiaba piano. La profesora nos decía que, para concertrarnos y controlar los nervios en el examen o cuando nos escuchaban, nos inventáramos una historia para la música. A al vez que tocabas, ibas recreando la historia, concentrándote. Te deseo suerte con autodidacta. ¡Qué disfrutes!

    Me gusta

    • ¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegro que te haya hecho viajar al pasado para recordar tus estudios de piano. Buen truco el de la profesora, seguiré el consejo 🙂 ¡Saludos!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s